Fichas de Datos de Seguridad (FDS/SDS): 10 Preguntas y Respuestas

Para alcanzar los resultados esperados en el laboratorio, hay que trabajar con productos químicos.
Para trabajar con productos químicos, hay que controlar los riesgos asociados, asegurando la calidad, la seguridad, la salud, la protección ambiental.
Para controlar los riesgos, hay que conocer los peligros de cada uno de las sustancias con las que trabajamos.
Para conocer los peligros asociados a los productos químicos, y la información sobre su control, hay que tener disponible y saber interpretar las FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS), Safety Data Sheet (SDS), Hojas de Datos de Seguridad (HDS).

A continuación, 10 preguntas y respuestas sobre: Fichas de Datos de Seguridad/ Safety Data Sheet (FDS/ SDS): ¿qué son? ¿cómo están estructuradas? ¿para qué sirven? ¿quiénes las preparan? ¿dónde conseguirlas? ¿quiénes deben utilizarlas, cuándo y para qué usarlas?

Una Ficha de Datos de Seguridad es un resumen documentado, estandarizado, que contiene información sobre: los peligros químicos que presenta una sustancia o mezcla, detalle de sus características y propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, ecotoxicológicas, indicaciones sobre cómo etiquetar, almacenar, manipular y eliminar en condiciones seguras y acerca de cómo responder frente a emergencias asociadas.

Para quienes trabajan con sustancias o mezclas químicas, las FDS proporcionan información clave para tomar decisiones en relación con el almacenamiento, la manipulación (Elementos de Protección Personal/ Individual- EPP/ EPI y otros controles), la eliminación, la respuesta frente a situaciones de emergencia: primeros auxilios, derrame, incendio.

A modo de resumen las FDS sirven para:
Identificar peligros de sustancias y productos químicos, evaluar riesgos.
Cumplir con requisitos (legales, de partes interesadas, procedimientos internos).
Definir, implementar, mantener, mejorar controles operacionales (Ej.: almacenamiento, manipulación, descarte, etc.).
Prevenir, preparar la respuesta y responder frente a situaciones de emergencia que involucren productos químicos.
– Planificar y evaluar monitoreos (de higiene industrial, validaciones de limpieza, etc.).
Comunicar.
Capacitar.

El Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) define la estructura estandarizada de las FDS en 16 secciones con un orden definido.

Las secciones abarcan temas de: identificación, peligros estandarizados, respuesta a emergencias, información de almacenamiento, manipulación, caracterización, descarte, transporte. Dependiendo de la información que se necesite puede leerte una sección, varias o todas.

Más información sobre las secciones de las FDS y para qué utilizar cada una: https://osmosyslab.com/fichas-de-datos-de-seguridad-fds-sds-informacion-secciones/

El fabricante o elaborador es responsable por elaborar y proporcionar las fichas de datos de seguridad (FDS). En algunas ocasiones, esta responsabilidad recae en el distribuidor o proveedor.

Al momento de realizar la compra, puede solicitarse al proveedor que suministre la FDS.

Es habitual que las FDS se encuentren disponibles en las páginas web de los fabricantes (con número de catálogo u otra identificación como número CAS, CE y/o nombre). La mejor alternativa es consultar específicamente la FDS preparada para la sustancia o producto químico que vamos a usar.

Es cierto, que existen opciones de FDS más completas que otras. Y, según el caso, la FDS de otro fabricante puede ser usada en forma indistinta.

También hay disponibles bases de datos de agencias gubernamentales y organismos que proporcionan information asociada (ej. EPA, OSHA, ESQM-ECA). y sitios que recopilan FDS de distintos proveedores.

Otra posibilidad es buscar directamente en un buscador de internet (por ejemplo: Google, Bing, Yahoo, etc.) o incluso usar inteligencia artificial para la búsqueda.

Es importante asegurar el acceso rápido a información confiable. Es clave mantener un Listado Maestro de todos los químicos utilizados y garantizar que se cuenta con las FDS de cada uno de ellos.

Para continuar leyendo sobre Listado Maestro: https://osmosyslab.com/listado-maestro-inventario-en-el-laboratorio

El Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) recomienda revisar la información de etiquetas y FDS de sustancias y mezclas, incluso si no hay información nueva o significativa, a plazos por lo general de 3 a 5 años (ST/SG/AC.10/30/Rev.10-1.4.7.2.3). Las agencias u organismos que implementan SGA/GHS pueden adherirse a esta recomendación o definirlo en forma más detallada.

Si bien pueden existir algunas diferencias en la implementación, en todos los países o regiones que hayan adoptado el Sistema Globalmente Armonizado, es obligatorio por ley que los fabricantes de sustancias o mezclas químicas proporcionen las Fichas de Datos de Seguridad, y que éstas se encuentren disponibles para quienes trabajan con productos químicos en los ámbitos de trabajo.

En ámbitos laborales, la Información de las FDS es relevante para todas las personas que toman decisiones sobre: almacenamiento, manipulación. descarte. Para quienes responden en situaciones de emergencia, y quienes preparan esta respuesta (planifican, implementan, mantienen, evalúan).

Es importante garantizar, además de la disponibilidad, que quienes necesitan la información pueden comprenderla para aplicarla, mediante actividades de comunicación, capacitación, concientización.

Las actividades de capacitación deben estar orientadas a para qué y cuándo se utilizará la información. No sería lo mismo función de analista de laboratorio, enfermero/a, brigadista, etc.

A lo largo del ciclo de uso de sustancias y productos químicos, por ejemplo al:
evaluar su ingreso– control de cambio (y, definir si existen las condiciones necesarias para su aprobación)
planificar, implementar, mantener, verificar, mejorar controles asociados al etiquetado, almacenamiento, uso y descarte de la sustancia o producto químico y también a la respuesta frente a emergencias- usar (consultar)
responder frente a emergencias (por ejemplo: derrame, fuga, accidente, brindar primeros auxilios, etc.)

Para seguir leyendo sobre quiénes, cuándo y para qué utilizar FDS:

https://osmosyslab.com/fichas-de-datos-de-seguridad-para-que-quienes-cuando/

Existen diferentes formas de administrar las Fichas de Datos de Seguridad: en formato físico (papel), en carpetas digitales, usando software especializado (¡el nuestro!).

Administrar Fichas de Datos de Seguridad- FDS-SDS- OSMOSYSLAB
Administrar Fichas de Datos de Seguridad- FDS-SDS- OSMOSYSLAB

Cada organización en función de su contexto (considerando por ejemplo: la cantidad de productos químicos utilizada, el número de personas que requieren acceso a la información, los requisitos aplicables, el tipo de organización, los recursos disponibles, la madurez del sistema de gestión, forma de trabajo, etc.) opta por la metodología que mejor aplique a sus circunstancias.

Es conveniente contar con un procedimiento documentado que describa la forma en la que se administran las FDS.

Además, es importante desafiar, en forma periódica, si la metodología utilizada es adecuada a través de verificaciones planificadas. Para continuar leyendo sobre hallazgos de auditoría relacionados con las gestión de las Fichas de Datos de Seguridad: https://osmosyslab.com/fichas-datos-seguridad-auditoria/

Cualquiera sea la metodología utilizada para administrar Fichas de Datos de Seguridad, ésta debe:
– poner a disposición las FDS a quien las necesite, en el momento en que lo necesite en forma rápida y sencilla,
– considerar todas y cada una de las sustancias o mezclas utilizadas (mantener en el tiempo según se comienzan o dejan de usar- control de cambio),
– asegurar la actualización de la información (control de documentación).

Fichas de Datos de Seguridad/ Safety Data Sheet (FDS/SDS)- 10 Preguntas y Respuestas



Bibliografía: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos- Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals (GHS Rev. 10, 2023)- ST/SG/AC.10/30/Rev.10- UN 2023


Envíenos sus comentarios o consultas sobre este artículo o sobre OSMOSYS.

Comuníquese con nosotros a través del contacto en esta web. Haga clic aquí.