02 Ene Listado Maestro- Inventario en el Laboratorio
Un Listado Maestro es una enumeración de todos los ítems inventariados en el laboratorio, describiendo en detalle sus características particulares. Sirve para organizar la información de cada uno de los ítems, estandarizando y simplificando su acceso. Permite agrupar por diferentes criterios facilitando la toma de decisiones relacionadas con la compra, el almacenamiento, la manipulación, etc.
Tener un Listado Maestro o Lista Maestra es central en la gestión del inventario de laboratorio, permite contestar preguntas tales como:
¿Qué reactivos, estándares, insumos, soluciones, etc. utilizamos? ¿Cuántos son?
¿Cuánto necesitamos de cada uno?
¿Cómo y dónde se almacenan?
Adicionalmente:
¿Para qué se utiliza?
¿Qué requisitos debemos considerar en la adquisición, el almacenamiento, el descarte?
¿Qué peligros tienen cada uno de los materiales con los que trabajamos: para la seguridad, la salud, el ambiente?
Implementar un Listado Maestro consiste en hacer un relevamiento detallado de todo lo que se utiliza en el laboratorio, completando la información en una tabla. Puede hacerse por tipo de materiales, por ejemplo: reactivos, estándares, insumos, etc. Para simplificarlo, la tarea puede subdividirse en tareas más sencillas, por ejemplo: reactivos sólidos, insumos descartables, etc. El foco no es cuantificar las existencias sino relevar cuáles son los ítems y el detalle de sus características.
Un Listado Maestro de inventario requiere ser:
– Abarcativo: comprendiendo la totalidad de los ítems inventariados (ej. reactivos, estándares, soluciones, kits, insumos, etc.)
– Detallado: conteniendo en detalle toda la información necesaria para administrar el inventario de cada uno de los ítems.
– Vigente: mantenido en el tiempo, controlando los cambios
– Disponible: accesible para quienes necesitan consultarlo, en el momento en que lo requieran.
Algunos ejemplos de parámetros que incluye un Listado Maestro de inventario de laboratorio:
IDENTIFICACIÓN: nombre, sinónimo, código interno, CAS
Para continuar leyendo sobre identificación en el inventario y sinonimia química: https://osmosyslab.com/sinonimia-quimica-en-el-inventario-del-laboratorio/
CARACTERIZACIÓN: estado (sólido, líquido, gas, gel), condiciones de almacenamiento (ej. temperatura, humedad, luz), información de Sistema Globalmente Armonizado, información regulatoria, propiedades fisicoquímicas, manipulación, documentación asociada, etc. , motivo de uso en el inventario (producto, técnica, etc.).
Para continuar leyendo sobre Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS): https://osmosyslab.com/ghs-sga-sistema-globalmente-armonizado-laboratorio/
Para continuar leyendo sobre sustancias reguladas en el inventario: https://osmosyslab.com/sustancias-controladas-en-el-laboratorio/
INVENTARIO: nivel crítico, grupo de almacenamiento, ubicación, forma de hacer el seguimiento (ej. alertas)
Para continuar leyendo acerca de definición de nivel crítico https://osmosyslab.com/como-definir-el-nivel-critico-de-stock-inventario-de-laboratorio/
Para continuar leyendo sobre almacenamiento y ubicaciones en laboratorio: https://osmosyslab.com/ubicacion-almacenamiento-quimicos/
COMPRA: información para la adquisición (ej. fabricante/ elaborador. Código de articulo, proveedor, etc.
Si estás comenzando a gestionar o mejorar la gestión del inventario de tu laboratorio, el primer paso es: ¡organizar la información en un Listado Maestro! Una vez completado el Listado Maestro, será tiempo de contestar otras preguntas, por ejemplo: ¿cuánto hay ahora? Y, asegurar la trazabilidad de la información a lo largo de todo el ciclo: desde la recepción hasta el consumo.
¡Podemos ayudarte a resolver los desafíos de administración del inventario en el laboratorio! ¡Conversemos!