15 Mar ¿Cómo cumplir con SGA/GHS? Sistema Globalmente Armonizado- Laboratorio
Historia real:
En un laboratorio, estaban fraccionando botellas de etanol y etiquetándolas con el pictograma de Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) de comburente (la llama/ flama sobre círculo). ¡El etanol NO es oxidante, es inflamable! Debe tener una etiqueta con indicación de inflamable, incluyendo el pictograma de llama/ flama. ¿Por qué lo identifican así?, les pregunté.
Tenían una caja con etiquetas adhesivas de pictogramas SGA/GHS (como único elemento del etiquetado) y manualmente los colocaban . La persona que realizaba la actividad, confundía los pictogramas de “llama” (inflamable) y con el de “llama sobre círculo” (comburente). Lo que resultaba en una comunicación equivocada del peligro.
El Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) de clasificación y etiquetado de productos Químicos, es un sistema integral de comunicación de peligros desarrollado por la Organización de Naciones Unidas- ONU, y de cumplimiento obligatorio los países que adhieren al mismo:
🟦 Define criterios para clasificar las sustancias y mezclas químicas según los peligros físicos, para la salud y ambientales.
– Peligros biológicos, radiactivos o de otro tipo no están alcanzados por esta clasificación.
🟦 Plantea elementos armonizados para la comunicación de peligros, estandarizando las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y las etiquetas.
– Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS, Safety Data Sheet en inglés SDS) se organizan en 16 secciones.
– Las etiquetas tienen elementos estandarizados incluyendo, además de la identificación, indicaciones de peligro, pictogramas, consejos de prudencia, etc.
🟦 Utiliza pictogramas (9 en total) para comunicar información de los peligros.
En otro artículo de este blog encontrarás conceptos de la clasificación del SGA/GHS y los “mensajes” de los pictogramas:
👉 https://osmosyslab.com/post/peligros-quimicos-pictogramas-de-ghs-sga/
A continuación una figura resumen sobre los pictogramas de SGA/GHS:

La forma en la que se adopta el Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) puede presentar variantes entre diferentes países.
Asimismo, las obligaciones de las organizaciones que fabrican, distribuyen, comercializan sustancias y productos químicos son distintas de las que los utilizan. En el Laboratorio el cumplimiento con el Sistema Globalmente Armonizado está orientado principalmente a comunicar peligros en el ambiente de trabajo,
En forma generalizada, podemos mencionar 4 prácticas orientadas a garantizar el cumplimiento de los requisitos de GHS/SGA en el Laboratorio:
1- Asegurar que sustancias y productos químicos comprados (reactivos, solventes, kits, estándares de referencia) se encuentren adecuadamente etiquetados.
Incluir requerimientos de SGA/GHS en solicitudes y órdenes de compra- etiquetado, FDS.
Controlar en el momento de la recepción, cuando se reciben los pedidos.
2- Etiquetar preparados en el laboratorio (ej. fraccionados, diluciones, soluciones, fases móviles, etc.).
Esto puede ser complejo, ya que requiere buscar bibliografía o clasificar internamente los preparados, asignando los peligro que a su vez definen las etiquetas.
Es importante etiquetar al momento de la preparación. Contar con métodos de impresión de etiquetas estandarizadas facilita el etiquetado, minimizando errores. Para evitar equivocaciones, como el caso del etanol mal etiquetado.
3- Administrar las Fichas de Datos de Seguridad, garantizando que estén disponibles.
Considerar el acceso a las FDS/SDS: quiénes y cuándo. Y, su actualización.
Es imprescindible mantener vigente/s el/los listado/s maestro/s de químicos del laboratorio.
Gestionar los cambios de nuevos químicos y/o su baja del inventario.
Para continuar leyendo: 👉 https://osmosyslab.com/post/fichas-de-datos-de-seguridad-fds-sds-informacion-secciones/
4- Sostener las competencias de quienes necesitan interpretar y utilizar la información del SGA/GHS para tomar decisiones.
Competencias aplicadas, en el trabajo habitual y en situaciones de emergencia.
Considerar distintas funciones en la organización por ejemplo quienes: compran, analizan, utilizan, fraccionan. están en contacto, disponen, definen prácticas de trabajo asociadas con productos químicos.
Para continuar leyendo: 👉 https://osmosyslab.com/post/conocimiento-concientizacion-manejo-quimicos/
Adicionalmente, podríamos incluir un NÚMERO 5: la utilidad de mantener verificaciones orientadas a identificar necesidades de corregir y mejorar las prácticas anteriores. A través de recorridas planificadas o auditorías focalizadas total o parcialmente en revisar el cumplimiento con los requisitos de SGA/GHS.
¿Y, sobre la historia inicial? ¡Se identificó a tiempo, y se corrigió el método de etiquetado de lo que se fracciona en el laboratorio, para evitar que volviera a ocurrir!
Concluyendo, el Sistema Globalmente Armonizado plantea requisitos que deben ser cumplidos en el Laboratorio. La autoridad de aplicación puede verificar su cumplimiento y eventualmente, imponer sanciones.
Y, más allá de los requisitos obligatorios, la implementación del Sistema Globalmente Armonizado contribuye a mejorar la forma en la que se trabaja en el Laboratorio, minimizando riesgos a la salud, la seguridad y el ambiente.
Bibliografía: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos- Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals (GHS Rev. 10, 2023)- ST/SG/AC.10/30/Rev.10- UN 2023
¡Podemos ayudar con el cumplimiento de Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) en el Laboratorio!