10 Nov Inventario de insumos «no químicos» en el laboratorio
Cuando pensamos en el inventario de laboratorio, la neurona suele ir directo a los reactivos, estándares, soluciones. Sin embargo, existe otro universo que sostiene la operación diaria: los insumos no químicos: consumibles, descartables, repuestos, materiales varios (vidrio, plástico, metal, librería), elementos de protección personal (EPP).
Los insumos «no químicos» también son imprescindibles para sostener el trabajo diario en el laboratorio.
En muchos laboratorios, la gestión de insumos no químicos se hace “a demanda”: cuando falta, se compra. Este enfoque puede tener consecuencias negativas sobre la productividad y el cumplimiento.
Desde un guante hasta una pieza de repuesto crítica, la administración del inventario de cada insumo puede tener impacto en:
– Continuidad operativa: un quiebre de stock puede, por ejemplo, retrasar la emisión de un resultado, la liberación de lote, generar incumplimientos con plazos de entrega o incluso arruinar un ensayo.
– Costos: el sobre-stock inmoviliza fondos y ocupa espacio, mientras que los faltantes generan sobre costos por la reposición urgente, pérdidas de tiempo, pérdidas por falta de preservación, etc.
Cada laboratorio tiene su contexto particular y la forma en la que se administra de manera “adecuada” el inventario de insumos no químicos, y el inventario en general, puede ser muy diferente.
Pero, en todos los casos: el control de stock debe ser constante, conocer:
qué hay, dónde está, en qué estado se encuentra cada insumo. Y también saber cuánto y cuándo se necesita reponer, al tiempo que se asegura la trazabilidad de las actividades y la documentación asociada.
Algunas ideas para tener en cuenta para la administración del inventario de insumos «no químicos» en el laboratorio:
- Mantener un Listado Maestro
Contar con un listado maestro completo, que identifique cada insumo, su uso previsto, fabricante y proveedor.
- Definir Niveles de stock mínimos para cada insumo
Definir niveles mínimos de stock considerando consumo real, tiempos de reposición, obsolescencia y espacio disponible.
No se trata de acumular “por las dudas”, sino de encontrar el equilibrio entre disponibilidad y costo.
- Asegurar la preservación de cada uno de los insumos
Asegurar la preservación en el tiempo, según las características de cada insumo: condiciones correctas de almacenamiento y control sistemático para evitar el deterioro y el desperdicio.

La gestión de insumos no químicos no es un simple control administrativo sino que contribuye a que el laboratorio pueda cumplir sus compromisos en forma eficiente.
Para continuar leyendo sobre:
– Definir niveles críticos para la reposición del inventario de laboratorio: https://osmosyslab.com/como-definir-el-nivel-critico-de-stock-inventario-de-laboratorio/
– Listado Maestro- Inventario en el Laboratorio: https://osmosyslab.com/listado-maestro-inventario-en-el-laboratorio/
– Costos del inventario en el Laboratorio https://osmosyslab.com/costos-inventario-laboratorio/
¡Podemos ayudarte a resolver los desafíos de gestionar el inventario en tu Laboratorio! ¡Conversemos!
